Los analistas prevén un aumento significativo de la demanda de cobre en los próximos años, ya que desempeña un papel fundamental en el sector tecnológico, que avanza imparable. Gracias a la combinación de la demanda y el debilitamiento de la producción de los principales proveedores mundiales, el precio del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ha escalado hasta un máximo de 2 años de casi 10.000 dólares por tonelada.* Todo apunta a que se trata de una atractiva oportunidad de inversión.
Los analistas prevén un crecimiento significativo de la demanda impulsada por la tecnología
Trafigura, empresa multinacional e importante comerciante de materias primas, prevé un aumento significativo de la demanda del metal rojo debido a los rápidos avances tecnológicos, ya que el cobre se utiliza en los circuitos de los dispositivos electrónicos, y es evidente que esta tendencia no se detendrá tan pronto. [1] Graeme Train, analista de Trafigura, predice que el consumo aumentará en 10 millones de toneladas métricas durante la próxima década. Un tercio de este crecimiento estará impulsado por el desarrollo del sector de los vehículos eléctricos, ya que las baterías de estos vehículos utilizan circuitos de cobre, pero la expansión de la infraestructura de recarga también tiene un papel importante que desempeñar. Una parte significativa del consumo también se cubrirá con la generación de electricidad y su transición a fuentes renovables, la automatización en la producción industrial y, sobre todo, los centros de datos necesarios para hacer funcionar la inteligencia artificial, que actualmente está experimentando un enorme auge. China, que es el mayor consumidor mundial de cobre, ya ha impulsado considerablemente la demanda, gracias al auge de los coches eléctricos, la inversión en redes energéticas y paneles solares, y la actividad industrial, que se recupera lentamente del periodo pospandémico. El analista también prevé un aumento del consumo de cobre en los países en desarrollo debido a la industrialización y la urbanización. [2] A estos factores se suma la perspectiva de una baja producción, que se espera agote las reservas de este año en 26 millones de toneladas.[1]
La minería chilena alcanza su nivel más bajo en 25 años
Codelco, la empresa minera estatal de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, declaró recientemente que estaba preparada para volver a aumentar la producción de este metal, después de que el año pasado alcanzara sus niveles más bajos en 25 años. Codelco, que representa una cuarta parte de la producción total del país, se ha fijado como objetivo superar la producción del año pasado, que fue de 1,325 millones de toneladas métricas, con la posibilidad de llegar a 1,390 millones.[3] Se espera que los nuevos proyectos de ampliación de la vida útil de las minas ayuden a compensar la menor calidad del mineral de cobre. CESCO (Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile) advirtió el año pasado de que Codelco podría entrar en suspensión de pagos si no cumplía los objetivos a los que se había comprometido. Aunque los transformadores de cobre recurren cada vez más a África para abastecerse, países como Chile o Perú presentan una perspectiva mejor y más estable a largo plazo si consiguen restablecer sus suministros.[2]
Los centros de datos de IA aumentan el uso de circuitos de cobre
NVIDIA, líder mundial en el desarrollo de hardware de inteligencia artificial, anunció a finales de marzo que ampliará el uso de circuitos de cobre en sus centros de datos para mejorar la eficiencia energética. Los analistas de JPMorgan señalan que, a medida que la capacidad de computación de la IA crece exponencialmente, también lo hace la capacidad energética. La Agencia Internacional de la Energía estima un crecimiento anual del 15% en la demanda de energía de los centros de datos hasta 2026, y JPMorgan prevé que este crecimiento aumente el consumo de cobre en 2,6 millones de toneladas métricas para finales de la década. [4] Al mismo tiempo, este consumo debería representar el 2% del consumo mundial total de cobre. Este aumento de la demanda se produce en un momento en el que ya se prevé un déficit de oferta de cobre de 4 millones de toneladas métricas para 2030, causado por los factores mencionados anteriormente.[3]
No sólo los metales preciosos reinarán
Este año, las materias primas estarán dominadas principalmente por el oro, la plata y el cobre. A pesar de la sensibilidad habitual de estos metales al dólar estadounidense y a las variaciones de los tipos de interés, sus precios están subiendo. Los estrategas de Citi prevén una subida de precios de entre el 15% y el 20% en los próximos 6 a 12 meses. [5]Desde una perspectiva técnica, el cobre debería seguir una trayectoria similar, aunque más moderada, a la del oro y la plata. [4] La perspectiva de una bajada de los tipos de interés en la Unión Europea y Estados Unidos también es positiva para los metales preciosos y el cobre.[5]
Conclusión
El potencial del precio del cobre en los próximos años es interesante para los inversores, dado el aumento previsto de la demanda en esta década. El metal rojo es una materia prima esencial para el desarrollo de tecnologías avanzadas y estos factores, unidos a la escasez de suministros, podrían apoyar el crecimiento de los precios, al que también podría contribuir la relajación de la política monetaria de los bancos centrales.

Evolución del precio del cobre en USD/t en los últimos 5 años (Fuente: lme.com)*.

Evolución del precio de la plata en USD/oz durante los últimos 5 años (Fuente: tradingeconomics.com)*.
Adam Austera, analista principal de Ozios
* Los resultados pasados no garantizan los futuros
[1,2,3,4,5] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas, o en el entorno económico actual, que puede cambiar. Tales afirmaciones no son garantía de resultados futuros. Implican riesgos y otras incertidumbres difíciles de predecir. Los resultados pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva.
[1] https://www.investing.com/news/stock-market-news/copper-demand-to-boom-as-new-technology-drives-power-consumption-trafigura-says-3388326
[2] https://www.investing.com/news/stock-market-news/copper-output-at-chiles-codelco-set-to-rise-this-year-cesco-says-3389718
[3] https://www.investors.com/news/technology/copper-stocks-nvidia-ai-data-centers/
[4] https://www.investing.com/news/stock-market-news/gold-silver-and-copper-rally-could-add-another-1520--citi-432SI-3388727
[5] https://www.investing.com/news/stock-market-news/shortages-key-to-coppers-upward-price-trajectory-to-new-peaks-3390603