La cooperación entre Saudi Aramco, de Arabia Saudí, y BYD, de China, ilustra una conexión estratégica entre gigantes de sectores completamente distintos, destinada a facilitar una transición más suave hacia la sostenibilidad. Esto ocurre en un país donde la principal fuente de ingresos procede de la industria petrolera y los vehículos eléctricos siguen siendo una rareza. Sin embargo, esta tendencia está empezando a cambiar poco a poco, y esta colaboración podría apoyar a Arabia Saudí en su programa de sostenibilidad.
Acerca de las empresas
Saudi Aramco es una de las mayores empresas energéticas y químicas mundiales, centrada principalmente en el petróleo, y lleva más de 90 años en el mercado. Con sede en Dhahran (Arabia Saudí), su principal propietario es el propio Reino. La compañía salió a bolsa en 2019, vendiendo 3.000 millones de acciones, lo que supuso más de 25.000 millones de dólares. Por otro lado, está la empresa china más joven BYD, fundada en 1994. Ofrece soluciones de cero emisiones para el transporte de automóviles, pero también ofrece soluciones para ferrocarriles, energías renovables y electrónica. Según Companiesmarketcap.com, Saudi Aramco[1] figura entre las diez empresas cotizadas más valiosas, con una valoración superior a 1,65 billones de USD, y ocupa el primer puesto en el sector energético. BYD figura entre los tres primeros en la categoría de los mayores fabricantes de automóviles y vehículos eléctricos, con una valoración de mercado de 146.000 millones de USD.[2]
Nueva tecnología de vehículos energéticos en el horizonte
Las dos empresas han unido sus fuerzas para impulsar tecnologías centradas en la eficiencia y el rendimiento medioambiental, especialmente en el sector de la automoción. Como parte de su esfuerzo por crear y desarrollar tecnologías de vehículos de nueva energía (NEV), Aramco -a través de su filial Saudi Aramco Technologies Company- aportará su experiencia en soluciones energéticas, incluidos los combustibles bajos en carbono, mientras que BYD se apoyará en sus capacidades de vanguardia en electrificación. Los gigantes expresaron su entusiasmo por la colaboración, reconociendo la complejidad de la transición a la energía verde, y en una declaración oficial de Saudi Aramco, ambas empresas hicieron hincapié en la necesidad de este tipo de asociaciones.[3]
Resultados bursátiles mixtos
Los movimientos estratégicos de ambas empresas también pueden repercutir en el rendimiento de sus acciones. Hasta la fecha, BYD ha sido la principal ganadora en términos de rendimiento, ya que se ha mantenido en números verdes en la Bolsa de Shenzhen, tanto desde una perspectiva a largo como a corto plazo. Sólo desde principios de año, sus acciones han ganado un 37,5%, hasta 372,94 CNY (51 USD, a 23 de abril de 2025). Saudi Aramco, por su parte, ha visto subir sus acciones algo más de un 3% en la bolsa de Tadawul en los últimos cinco años, pero ha bajado un 8% en lo que va de año, con sus acciones valoradas en 25,60 SAR (6,82 USD) en la misma fecha.*
Evolución de la cotización de BYD en los últimos 5 años(Fuente: Google Finance)*
Evolución del precio de las acciones de Saudi Aramco en los últimos 5 años(Fuente: Google Finance)*
Arabia Saudí sostenible
Arabia Saudí también se inclina por la idea de un futuro verde y pretende reducir su dependencia de la industria petrolera. Su iniciativa Visión 2030 pretende aumentar el número de vehículos eléctricos hasta el 30% a finales de la década. Según informa Reuters, el nivel actual se sitúa en torno al 1%. Para reforzar su posición en el sector de los vehículos eléctricos, el reino se está centrando en la cadena de suministro e invierte miles de millones de dólares en los fabricantes de automóviles. Por ejemplo, ha invertido 3.400 millones de dólares en Lucid Motors, cuyo propietario mayoritario es el Fondo de Inversión Pública, el fondo soberano de Arabia Saudí. El país también ha introducido su propia marca, Ceer, que empezará a entregar coches en la región del Golfo a partir del año que viene. El mercado saudí no es desconocido para BYD, que opera allí desde el año pasado. Debido a la baja concentración de vehículos eléctricos en las carreteras, la infraestructura es actualmente un reto. Hay poco más de 100 estaciones de recarga en todo el país, y en el tramo más largo de 900 kilómetros entre La Meca y Riad no hay ni una sola estación, algo que debería cambiar gracias a esta iniciativa.[4]Además de la diversificación económica, Visión 2030 pretende reforzar la posición de la mujer y provocar un cambio social.[5][1]
Tesla entra en el mercado
El fabricante estadounidense Tesla también ha decidido aprovechar el potencial de Arabia Saudí, abriendo sus primeras salas de exposición en el país el 10 de abril de 2025. La empresa espera replicar el éxito que tuvo en la vecina Emiratos Árabes Unidos. Según una encuesta de PwC, alrededor del 40% de los consumidores saudíes se plantean comprar un vehículo eléctrico en los próximos tres años, lo que podría ser una buena señal para Tesla. Además, las previsiones relativamente positivas de S&P Global Mobility proyectan unas ventas de entre 10.000 y 15.000 vehículos en los dos primeros años. Sin embargo, Tesla, como en otros mercados, tendrá que enfrentarse a una fuerte competencia, como la mencionada BYD.[6][2]
Caída de las ventas
El lanzamiento de Tesla en el reino se produce en un momento en el que la compañía atraviesa dificultades a nivel mundial, con el mayor descenso de ventas de su historia. En el primer trimestre de 2025, vendió 336.681 vehículos, lo que supone una caída interanual del 13%. Este descenso puede atribuirse a factores como los modelos más baratos de la competencia y la percepción global del CEO Elon Musk, cuyo controvertido comportamiento no está haciendo ningún favor a la marca. Por ejemplo, en Europa, a pesar del crecimiento general de las ventas en el continente, la demanda de vehículos Tesla cayó un 49%, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.[7] [8] Tesla también está sufriendo en el Nasdaq, donde ha perdido más del 40% de su valor desde principios de año. En la misma fecha, sus acciones cotizaban a 237,97 dólares, aunque han subido un porcentaje de tres dígitos en los últimos cinco años.*
Evolución del precio de las acciones de Tesla en los últimos 5 años(Fuente: Google Finance)*
Conclusión
La cooperación pone de relieve el desarrollo de soluciones que tienden puentes entre las empresas energéticas tradicionales y las del sector "verde". Junto con los esfuerzos más amplios de Arabia Saudí, demuestra un cambio estratégico en un país que se ha beneficiado principalmente del oro negro. Para los inversores, esto puede representar una oportunidad interesante en un mercado en desarrollo, especialmente teniendo en cuenta los precios más bajos de las acciones de algunas empresas. [3]
*Los resultados anteriores no garantizan los resultados futuros.
[1, 2, 3] Las afirmaciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas, o en el entorno económico actual, que puede cambiar. Estas afirmaciones no garantizan resultados futuros. Implican riesgos e incertidumbres difíciles de predecir. Los resultados pueden diferir significativamente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva.
[1] https://companiesmarketcap.com/energy/largest-companies-by-market-cap/
[2] https://companiesmarketcap.com/byd/marketcap/
[3] https://www.aramco.com/es/news-media/news/2025/aramco-and-byd-collaborate-on-new-energy-vehicle-technologies
[4] https://www.investing.com/news/stock-market-news/cybertrucks-in-the-desert-tesla-launches-in-saudi-arabia-3980292
[5] https://www.arabnews.com/uzol/2593730/podnikanie-ekonomika
[6] https://www.cnbc.com/2025/04/10/tesla-launches-sales-in-saudi-arabia-amid-chinese-competition.html
[7] https://edition.cnn.com/2025/04/02/business/tesla-sales/index.html
[8] https://apnews.com/article/tesla-sales-recall-trump-byd-b6f5da15be491d16e3020598e3ddf861