AstraZeneca está considerada una de las empresas farmacéuticas más innovadoras de la actualidad, pero no es un nuevo medicamento lo que ha captado la atención recientemente. Se trata más bien del multimillonario plan de inversión de la empresa en Estados Unidos, uno de los mayores compromisos jamás asumidos por una empresa farmacéutica europea en el mercado americano. Este movimiento es una respuesta directa a la cambiante dinámica geopolítica y a las posibles barreras comerciales. Al mismo tiempo, pone de relieve cómo AstraZeneca continúa construyendo una base estable para el crecimiento a largo plazo a través del desarrollo, la fabricación y la expansión global.
Acerca de la empresa
AstraZeneca, empresa farmacéutica mundial con sede en el Reino Unido, ha experimentado una importante transformación en la última década. La empresa se ha centrado en gran medida en la innovación, las adquisiciones estratégicas y la eficiencia operativa, lo que le ha ayudado a mantener un crecimiento constante al tiempo que diversificaba sus fuentes de ingresos. Uno de los hitos más importantes ha sido la ampliación de su cartera oncológica, que ahora representa un pilar fundamental del crecimiento de los ingresos y refuerza su liderazgo en oncología e inmunología. En los últimos años, AstraZeneca ha seguido una agresiva estrategia de adquisiciones para impulsar el desarrollo de nuevos fármacos, adaptándose al mismo tiempo a los retos legales y de mercado. Entre sus principales operaciones figuran la adquisición por 2.400 millones de dólares de la canadiense Fusion Pharmaceuticals, especializada en radiofármacos, y la posible compra por 1.000 millones de dólares de EsoBiotec, empresa centrada en terapia celular.
Plan de Inversión en EE.S. Investment Plan
El 21 de julio de 2025, AstraZeneca anunció un ambicioso plan para invertir hasta 50.000 millones de dólares en Estados Unidos de aquí a 2030, lo que supone uno de los mayores compromisos de una compañía farmacéutica europea en suelo americano. La inversión abarcará tanto la fabricación como la I+D. De este total, 4.000 millones se destinarán a una nueva planta en Virginia centrada en tratamientos para enfermedades crónicas. La empresa también pretende aprovechar la infraestructura estadounidense existente, incluidos dos importantes centros de I+D en Gaithersburg (Maryland) y Cambridge (Massachusetts). El momento no es casual. AstraZeneca está respondiendo a la posible imposición de aranceles estadounidenses a los medicamentos importados de Europa, impulsada por los cambios en la política comercial. Al aumentar sus capacidades de fabricación e I+D en Estados Unidos, la empresa pretende protegerse de las interrupciones de la cadena de suministro y del aumento de los costes asociados a los aranceles. Este movimiento también refuerza su posición en el mayor mercado farmacéutico del mundo.
El impacto más amplio de los posibles aranceles sobre Pharma
La inversión de AstraZeneca en EE.UU. forma parte de una tendencia más amplia entre las empresas farmacéuticas europeas que trasladan sus operaciones de producción e investigación a Estados Unidos en previsión de posibles aranceles. Los aranceles sobre los medicamentos importados podrían aumentar los costes para las empresas que dependen de la fabricación europea, lo que se traduciría en precios más altos para los pacientes o en márgenes de beneficio reducidos. Las estrategias de localización, como la de AstraZeneca, podrían remodelar significativamente la industria acelerando la inversión en instalaciones con sede en Estados Unidos, creando nuevos puestos de trabajo y fomentando la innovación. Por el contrario, las empresas que carezcan de recursos o flexibilidad suficientes para seguir su ejemplo pueden volverse más vulnerables a los cambios políticos. Esta evolución podría afianzar aún más el dominio de los mayores gigantes farmacéuticos integrados a escala mundial.
Prometedores avances en el tratamiento del cáncer
AstraZeneca sigue afirmando su liderazgo en oncología. Los últimos resultados del ensayo clínico de fase 3 FLAURA2 revelaron que la combinación de su medicamento estrella TAGRISSO con quimioterapia mejora significativamente las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón avanzado con mutación del EGFR. Este avance se produce en un momento en que la capitalización bursátil de AstraZeneca ronda los 213.000 millones de dólares y ostenta un margen bruto excepcionalmente alto del 82%, lo que la convierte en una de las empresas más rentables del sector. Se espera que las nuevas indicaciones de TAGRISSO, junto con las recientes aprobaciones de fármacos como Imfinzi y Datroway, apoyen el crecimiento continuado de los ingresos en áreas clave.
Últimos resultados financieros y evolución de los segmentos
En el primer trimestre de 2025, AstraZeneca registró un aumento interanual de los ingresos totales del 7,17%, hasta 13.600 millones de dólares, en línea con las previsiones anteriores. El beneficio neto aumentó un 33%, hasta 2.900 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción (BPA) ajustado creció un 21%, hasta 2,49 dólares, impulsado tanto por los productos ya establecidos como por los nuevos. Oncología siguió siendo el segmento más fuerte de la empresa. Se espera que los resultados positivos de los ensayos clínicos ayuden a AstraZeneca a mantener su liderazgo en el tratamiento del cáncer y contribuyan significativamente a los ingresos futuros. La cartera de productos más amplia, que incluye tratamientos para enfermedades inmunológicas, respiratorias y raras, también obtuvo buenos resultados, contribuyendo a diversificar el riesgo y a apoyar el crecimiento global.[1]
Para el segundo trimestre de 2025, se espera que la empresa registre unos ingresos de aproximadamente 14.080 millones de dólares. Esto representaría sólo un ligero aumento con respecto al 1er trimestre en términos nominales, pero un crecimiento estimado del 11% tanto en ingresos como en beneficios si se miden en divisas locales. Los inversores se fijarán mucho en los resultados del segmento oncológico y otras áreas clave, así como en si la empresa cumple sus expectativas declaradas. También se analizará cualquier indicio de impacto de los cambios en la política comercial.[2]

Evolución de las acciones de AstraZeneca en los últimos 5 años. (Fuente: tradingview.com)*
Conclusión
A pesar de sus sólidos fundamentales, a 22 de julio de 2025, las acciones de AstraZeneca cotizaban a su nivel más bajo desde mayo, un 21% por debajo de su máximo histórico alcanzado en agosto del año anterior. Esto puede representar una posible oportunidad de compra para los inversores. Teniendo en cuenta que se trata de una empresa farmacéutica que se enfrenta periódicamente a elevados costes de I+D, riesgos regulatorios y largos plazos para la aprobación de medicamentos, un crecimiento tan constante de los ingresos y los beneficios es notable. Refleja una gran capacidad de innovación y un modelo de negocio eficaz.*
[1] [2] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas, o en el entorno económico actual, que está sujeto a cambios. Estas afirmaciones no garantizan resultados futuros. Implican riesgos y otras incertidumbres difíciles de predecir. Los resultados podrían diferir materialmente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva.
* Los resultados pasados no son garantía de resultados futuros