🍪 Cookies

Usamos cookies para almacenar, acceder y procesar datos personales para brindarle la mejor experiencia en línea. Al hacer clic en Aceptar cookies, acepta almacenar todas las cookies y garantizar el mejor rendimiento del sitio web. Puede modificar las preferencias de cookies o retirar el consentimiento haciendo clic en Configuración de cookies. Para obtener más información sobre las cookies y propósitos, lea nuestra Política de cookies y Aviso de privacidad.

Configuración de cookies


Control de cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que nos permiten a nosotros y a nuestros proveedores de servicios identificar de forma exclusiva su navegador o dispositivo. Las cookies normalmente funcionan asignando un número único a su dispositivo y son almacenadas en su navegador por los sitios web que visita, así como por terceros proveedores de servicios para esos sitios web. Por cookies se entienden otras tecnologías como SDK, píxeles y almacenamiento local.


Si están activadas

Podemos reconocerle como cliente, lo que nos permite personalizar los servicios, el contenido y la publicidad, la eficacia de los servicios y el reconocimiento del dispositivo para seguridad mejor
Podemos mejorar su experiencia basándonos en su sesión anterior
Podemos seguir sus preferencias y personalizar los servicios
Podemos mejorar el rendimiento del sitio web.


If Disabled

We won't be able to remember your previous sessions, that won't allow us to tailor the website according to your preferences
Some features might not be available and user experience reduced without cookies


Estrictamente necesario significa que las funciones esenciales del sitio web no se pueden proporcionar sin usarlas. Debido a que estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento y la seguridad de las funciones y servicios del sitio web, no puede optar por no utilizar estas tecnologías. Puede bloquearlas dentro de su navegador, pero podría causar la disfunción de las funciones básicas del sitio web.

  • Estableciendo preferencias de privacidad
  • Secure log in
  • Secure connection during the usage of services
  • Filling forms

Tecnologías de análisis y seguimiento del rendimiento para analizar cómo utiliza el sitio web.

  • Most viewed pages
  • Interacción con el contenido
  • Error analysis
  • Testing and Measuring various design effectivity

El sitio web puede utilizar tecnologías de marketing y publicidad de terceros.

  • Promocionar nuestros servicios en otras plataformas y sitios web
  • Medir la efectividad de nuestras campañas

Su retenedor se pondrá en contacto con usted en unos minutos con más información sobre esta estrategia comercial.
ozios_close

{{ requiredField }}

{{ validEmail }}

{{ item.name }}
{{ item.dial_code }}

{{ validPhone }}

Su mensaje ha sido enviado
Demasiados intentos. Inténtelo de nuevo en 2 minutos
locked content icon
Este contenido está bloqueado
para desbloquearlo
return icon
Volver
Volver

IBM invierte miles de millones en ordenadores cuánticos: Quiere ser el líder del mercado

La computación cuántica es el próximo avance científico revolucionario en el mercado tecnológico actual, junto con la inteligencia artificial (IA). IBM, con sede en Nueva York, ha decidido invertir en ordenadores que reduzcan significativamente el tiempo necesario para resolver las tareas más complejas. El movimiento estratégico de decenas de miles de millones se ha producido pocas semanas después del anuncio de aranceles generalizados para que la producción vuelva a Estados Unidos. IBM no sólo refuerza su posición, sino que responde a la creciente competencia de empresas de la talla de Microsoft, Alphabet y Amazon.

La compañía de software más grande del mundo, IBM, ha decidido invertir decenas de miles de millones de euros.

Acerca de la empresa

International Business Machine, conocida por sus siglas IBM, se dedicaba a proporcionar tecnología de software y hardware. A principios de los años 80, sacó al mercado un ordenador revolucionario, presentando el ordenador más rápido del mundo antes del nuevo milenio. Desde 2011, ha cambiado su enfoque hacia el mundo de la inteligencia artificial y las soluciones en la nube. Ofrece servicios de consultoría a sus clientes, proporcionando IA y software e infraestructura basados en la nube híbrida. Actualmente se centra en la mejora de la IA y la computación cuántica a través de 19 instalaciones de investigación en 12 laboratorios de todo el mundo, empleando a más de 300k empleados.[1]

Billones en computación cuántica

El interés de IBM por la computación cuántica queda patente en su decisión de invertir al menos 30.000 millones de dólares en Estados Unidos para ampliar el desarrollo y la producción de ordenadores cuánticos, incluidos los mainframes, ordenadores que se utilizan para aplicaciones de misión crítica que necesitan procesar cantidades masivas de datos. La inversión, que la empresa anunció el 28 de abril de 2025, forma parte de un paquete de financiación de 150.000 millones de dólares que prevé utilizar en los próximos 5 años para impulsar la economía estadounidense. Espera que sus planes ayuden a mejorar la competitividad y la seguridad nacional de Estados Unidos, junto con cambios en el empleo. IBM también aspira a convertirse en líder de la industria cuántica en el plazo más breve posible, lo que su Consejero Delegado, Arvind Krishna, ha descrito como la definición del futuro. También es importante añadir que, según la propia IBM, ya cuenta con el mayor número de sistemas cuánticos del mundo.[2]

La competencia es feroz

Varias empresas están interesadas en ser las primeras en desarrollar una tecnología cuántica capaz de resolver en minutos tareas que a los ordenadores comerciales convencionales les llevaría miles de millones de años. Entre ellas están los gigantes tecnológicos Microsoft, Amazon, Alphabet y Nvidia. Los tres primeros han presentado sus propios chips cuánticos: Majorana 1 (Microsoft)[3], Ocelot (Amazon)[4] y Willow (Alphabet). El semiconductor de Alphabet puede reducir los errores esperados, el de Amazon ayuda a reducir el coste de integrar la corrección cuántica de errores en casi un 90%, mientras que Majorana ofrece una arquitectura de superconductores topológicos que ayuda a resolver las tareas más complejas. Por su parte, Nvidia está construyendo un centro de investigación en Boston, Estados Unidos, donde combinará hardware cuántico con IA[5] superordenadores, además de invertir 500.000 millones de dólares en todo EE.UU. para apoyar la fabricación de superordenadores y el desarrollo de IA.[6]

Los resultados superaron las expectativas

A juzgar por sus resultados económicos, el negocio de IBM hasta la fecha ha dado sus frutos y, además, ha superado las expectativas del mercado. En el primer trimestre de 2025, la compañía logró unos ingresos de 14.500 millones de dólares, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, siendo el segmento de software el que impulsó el crecimiento con un aumento de los ingresos del 7%. Según la CNBC, se esperaba que los ingresos totales alcanzaran los 14.400 millones de dólares. Las ganancias por acción siguieron el mismo escenario, alcanzando los 1,6 USD, 0,2 USD por encima de la estimación. Los ingresos netos, por su parte, cayeron a 1.060 millones de dólares, frente a los 1.610 millones del año pasado. Los demás segmentos experimentaron un descenso, pero sus resultados siguieron siendo superiores a las expectativas de los analistas. En el segmento de consultoría, las ventas fueron de 5.070 millones de dólares (se esperaba que fueran de 5.050 millones) y el segmento de infraestructuras, que incluye los mainframes, añadió 2.890 millones a las ventas (se esperaba que fueran de 2.760 millones).

De cara al actual segundo trimestre, IBM espera que sus ventas crezcan hasta entre 16.400 y 16.750 millones, lo que, en el rango medio, sería más de lo esperado. Krishna aseguró a los inversores que su éxito radica en sus estrategias de nube híbrida e IA, lo que se refleja en sus resultados, mientras que las necesidades de sus clientes siguen estando en primer plano. [7] [8]

La acción ha superado a sus competidores

Mientras tanto, el gigante del software también ha obtenido buenos resultados en bolsa este año. Desde principios de año, sus acciones han subido más de un 7%, hasta 236,16 dólares (nivel del 29 de abril de 2025). Descensos más significativos registró la compañía a principios de abril de 2025, tras el anuncio de aranceles generalizados, y el 23 de abril de 2025, tras la publicación de los citados resultados económicos, provocados por el anuncio de la suspensión de 15 colaboraciones con el Gobierno estadounidense en el marco de la investigación de la Administración Trump. A pesar de ello, IBM salió mucho mejor parada que los citados competidores. En el último año, el precio de las acciones de la compañía ha subido un 41%, y si miramos el rendimiento a 5 años, se trata de un aumento de más del 102%.

IBM

La evolución de la cotización de IBM en los últimos 5 años. (Fuente: Google Finance)*

Conclusión

La inversión de IBM no es sólo una ambición de acelerar el trabajo en muchas áreas, sino un movimiento estratégico que también puede afectar al valor de la empresa. En el contexto de la competencia, también es una señal de que la empresa quiere reforzar su posición en un entorno tecnológico en rápida evolución. Sin embargo, no hay que olvidar los riesgos, ya que aún se trata de una tecnología nueva que requiere, entre otras cosas, un gasto elevado.

 

* Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.


[1] https://www.ibm.com/about?lnk=flatitem

[2] https://newsroom.ibm.com/2025-04-28-ibm-unveils-150-billion-investment-in-america-to-accelerate-technology-opportunity

[3] https://news.microsoft.com/source/features/innovation/microsofts-majorana-1-chip-carves-new-path-for-quantum-computing/

[4] https://www.aboutamazon.com/news/aws/quantum-computing-aws-ocelot-chip

[5] https://nvidianews.nvidia.com/news/nvidia-to-build-accelerated-quantum-computing-research-center

[6] https://www.cnbc.com/2025/04/14/nvidia-to-mass-produce-ai-supercomputers-in-texas.html

[7] https://newsroom.ibm.com/2025-04-23-ibm-releases-first-quarter-results

[8] https://www.cnbc.com/2025/04/23/ibm-q1-earnings-report-2025.html

Descargo de responsabilidad:

El presente material se considera una comunicación de marketing con arreglo a las leyes y reglamentos pertinentes y, como tal, no está sujeto a ninguna prohibición de negociación anterior a la publicación de estudios de inversiones. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los estudios de inversiones y no debe interpretarse que contiene asesoramiento en materia de inversiones, ni una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros. El contenido publicado tiene solo fines educativos/informativos. No tiene en cuenta la situación financiera, la experiencia personal o los objetivos de inversión de los lectores. APME FX Trading Europe Ltd no garantiza que la información proporcionada sea exacta, actual o completa y por lo tanto, no asume ninguna responsabilidad por cualquier pérdida derivada de las inversiones basadas en el contenido proporcionado. El rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros.

Saudi Aramco y BYD firman un acuerdo de cooperación: El Reino Saudí, un paso más hacia un futuro más verde

La computación cuántica es el próximo avance científico revolucionario en el mercado tecnológico actual, junto con la inteligencia artificial (IA). IBM, con sede en Nueva York, ha decidido invertir en...

Los movimientos del nuevo CEO de Intel: vender un negocio deficitario

La computación cuántica es el próximo avance científico revolucionario en el mercado tecnológico actual, junto con la inteligencia artificial (IA). IBM, con sede en Nueva York, ha decidido invertir en...

Las 3 mejores opciones bursátiles de Ozios para 2025

La computación cuántica es el próximo avance científico revolucionario en el mercado tecnológico actual, junto con la inteligencia artificial (IA). IBM, con sede en Nueva York, ha decidido invertir en...
© 2025 APME FX TRADING EUROPE LTD

Advertencia de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 89.30% % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor lea nuestras divulgaciones de riesgos.