Hace tiempo que el fútbol dejó de ser sólo goles y trofeos. Los grandes clubes han evolucionado hasta convertirse en marcas globales y activos de inversión observados no sólo por los aficionados, sino también por los inversores bursátiles. La gente ya no invierte en valores futbolísticos basándose únicamente en la emoción o la lealtad de los aficionados. La atención se centra cada vez más en los beneficios financieros esperados. Y los grandes clubes del mundo son capaces de ofrecerlos. Veamos cinco de los clubes de fútbol más valiosos de la actualidad y por qué son tan atractivos para los inversores.
Manchester United: Un gigante mundial con vaivenes bursátiles
Manchester United sigue siendo, con diferencia, el club de fútbol cotizado en bolsa más valioso y conocido de la Bolsa de Nueva York (NYSE), con una capitalización bursátil de 2.900 millones de dólares a 1 de julio de 2025. A pesar de la reciente caída de su rendimiento en la Premier League, el club se nutre de su enorme base de seguidores en todo el mundo y mantiene unos ingresos constantes por la venta de artículos oficiales y derechos comerciales. Los derechos de retransmisión de la Premier League y de competiciones europeas como la UEFA, que figuran entre los más lucrativos del mundo, también aportan un importante apoyo financiero.
Desde 2015, el Manchester United ha pagado dividendos con regularidad, lo que lo hace atractivo para los inversores que buscan ingresos constantes. Sin embargo, los resultados deportivos y el sentimiento del mercado impulsan fluctuaciones significativas en el precio de las acciones. Por ejemplo, los avances en la Europa League durante el tercer trimestre del ejercicio 2025 (del 1 de enero al 31 de marzo de 2025) aumentaron los ingresos un 17,4% e impulsaron temporalmente el precio de la acción a pesar de los malos resultados de la liga nacional. Esto pone de relieve cómo las inversiones en clubes de fútbol están profundamente ligadas no sólo al rendimiento en el terreno de juego, sino también a fuerzas económicas más amplias.

La evolución de las acciones del Manchester United en los últimos 5 años. (Fuente: tradingview.com)*
Juventus: Una mezcla de fama, riesgo y Ronaldo
La Juventus, el gigante italiano conocido como "La Vieja Dama", cotiza en la Bolsa de Milán (BIT) y tenía un valor de mercado de unos 1.120 millones de euros (1.320 millones de dólares) a 1 de julio de 2025. El club experimentó un aumento significativo del interés de los inversores en 2018 tras la llegada de Cristiano Ronaldo, que aportó publicidad mundial e impulsó los ingresos comerciales. Sin embargo, el panorama financiero está lejos de estar libre de riesgos. La Juventus lucha con un alto nivel de deuda, derivado de las ambiciosas inversiones en jugadores y sus demandas salariales. Aunque el club logró reducir su deuda a 242,8 millones de euros (285,9 millones de dólares) en el verano de 2024, volvió a subir a 302,3 millones de euros (unos 329,5 millones de dólares) a finales del mismo año, lo que pone de manifiesto la volatilidad de su estabilidad financiera.
El precio de mercado de las acciones de la Juventus es, por tanto, muy sensible no sólo a los éxitos deportivos, sino también a las noticias sobre acuerdos de patrocinio o la estrategia financiera del club. Para los inversores potenciales, la Juventus representa una marca fuerte con una base de aficionados leales, pero también un mayor nivel de riesgo vinculado a su salud financiera.

La evolución de las acciones de la Juventus FC en los últimos 5 años. (Fuente: tradingview.com)*
Borussia Dortmund: un modelo de sostenibilidad y estabilidad financiera
Borussia Dortmund es el único club de fútbol alemán que cotiza en bolsa, con sus acciones cotizadas en la Bolsa de Fráncfort (ETR) y una capitalización bursátil de unos 430 millones de euros (506.4 millones) a 1 de julio de 2025. El Dortmund es conocido por su gestión financiera sostenible y su prudencia presupuestaria. El club hace especial hincapié en la cantera y en la generación de beneficios a partir de los traspasos de jugadores, lo que contribuye a mantener la estabilidad financiera. Más allá del fútbol, también diversifica sus ingresos mediante inversiones en equipamiento deportivo y turismo. El pago regular de dividendos hace del Dortmund una opción atractiva para los inversores que prefieren una menor volatilidad en comparación con otros valores relacionados con el fútbol. Su estable posición financiera y su sólida posición en la Bundesliga contribuyen a un perfil de inversión de menor riesgo.

Evolución de las acciones del Borussia Dortmund en los últimos 5 años. (Fuente: tradingview.com)*
Celtic FC: una leyenda escocesa en la senda del crecimiento sin dividendos
El Celtic FC, el club escocés más famoso, cotiza en el mercado AIM de la Bolsa de Londres, con una capitalización bursátil de aproximadamente 186 £.9 millones (256,5 millones de dólares). El club goza de una base de seguidores fuerte y leal, lo que garantiza que las entradas para los partidos en casa se agoten constantemente y proporciona unos ingresos estables los días de partido. El Celtic ha experimentado una recuperación financiera desde que se enfrentó a preocupaciones de bancarrota en la década de 1990 y recientemente ha mostrado un crecimiento significativo de las ganancias por acción, aumentando hasta en un 78% desde 2018. Sin embargo, el club no paga dividendos, sino que opta por reinvertir sus beneficios en un mayor desarrollo.
El precio de las acciones del Celtic se ha más que duplicado desde 2017, lo que refleja la confianza de los inversores en la estabilidad deportiva y comercial del club.

Rendimiento de las acciones del Celtic FC en los últimos 5 años. (Fuente: tradingview.com)*
SL Benfica: Una fábrica de talentos con alcance europeo
El club portugués SL Benfica, que cotiza en la bolsa Euronext de Lisboa, tenía una capitalización bursátil de 115,5 millones de euros (136 millones de dólares) a 1 de julio de 2025. El Benfica es conocido por su capacidad para desarrollar jóvenes talentos y obtener beneficios de los traspasos de jugadores, al tiempo que compite constantemente en competiciones europeas, lo que aumenta sus ingresos por derechos de retransmisión y fuentes comerciales. El club también cuenta con una gran afición nacional y una marca bien establecida no sólo en Portugal, sino también en los países lusófonos (de habla portuguesa). Para los inversores, el Benfica representa un activo valioso que destaca en el creciente ecosistema comercial del fútbol portugués, donde la ambición deportiva se mezcla con una gestión financiera disciplinada.

La evolución de la acción del SL Benfica en los últimos 5 años. (Fuente: tradingview.com)*
La diversificación de ingresos y el papel de los estadios
Lo que todos estos clubes tienen en común es una amplia diversificación de ingresos, que combina ingresos por derechos de retransmisión, patrocinios, venta de entradas y merchandising oficial. El rendimiento sobre el terreno de juego, especialmente en las competiciones de la UEFA, repercute directamente no sólo en los ingresos, sino también en la cotización de las acciones. La salud financiera de estos clubes varía. En general, las acciones de los clubes de fútbol son más volátiles que las de las empresas tradicionales debido a la emoción de los mercados y a la imprevisibilidad del deporte.
*Los resultados pasados no son indicativos de los resultados futuros.